Por Aurora Retes
México tiene dos retos: el externo con un socio incomprensible y el interno la soberbia oficial.
El Poder es igual en todos lados, la soberbia dobla a la razón y la prudencia.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ofrece a los suyos, un discurso triunfalista en el Congreso en medio de abucheos de los demócratas, allá, tiene que ser en corto, porque a la raza o al pueblo, no lo puedes mover para que vayan y le digan que lo quieren mucho, como sucede con su socio comercial en México, ¿o ex socio?.
Hay dos tipos de auditorios que tendrá la presidenta Dra Claudia Sheinbaum este domingo 9 de marzo, la raza nacionalista y los inversionistas que están esperando la posición del gobierno mexicano ante el incumplimiento que el presidente norteamericano rompió hasta ahora con el T-Mec.
La presidenta mexicana, Dra. Claudia Sheiumban, se ha mostrado ecuánime y pertinente ante los dichos y acciones de un personaje que esta en la borrachera del poder y ha sacudido al mundo sin medir las consecuencias para los otros países y aparentemente para los suyos que recibirán un incremento en los precios de los automóviles y la comida.
No terminas de escribir y llega la información que Trump retrasa este miércoles 5 de marzo la imposición de aranceles del 25% a los automóviles que entren de México y Canadá al 2 de abril, después de que el presidente hablará con los tres mayores fabricantes estadounidenses que ensamblan vehículos en estos dos países, las empresas son Ford, Stellantis y General Motors.
Se dio la plática este jueves 6 entre los dos mandatarios de México y USA, se festina que se haya dado 1 mes mas y lanzan números ahora si que tenemos que creer, que México se ahorrará casi 900 MDD por no pagar aranceles este mes de marzo.
El tema sigue candente para nuestro pais, donde la incertidumbre merodea en el ánimo de los grandes inversionistas internacionales de apostarle a México y eso vulnera aún el menguado crecimiento del PIB en 2025 del 0.6% sin haber considerado los aranceles. Ah pero, el festival del zócalo va el domingo, miles de mexicanos lo consideran inutil por los gastos que se derivan del acarreo, solo le sirve a Morena, ni siquiera a la presidenta. argumentan.
La mayoría de las personas con las que he platicado, creen que estas medidas serán temporales, porque “aseguran se da el famoso balazo en el pie” encareciendo los productos a los consumidores norteamericanos ya que estas medidas son inflacionarias e impactará en unos meses más y eso tiene un costo político para republicanos que se sienten imparables por recuperar la hegemonía mundial, pero que tendrá costos muy grandes para todos.
Aquí en México la oposición sobre todo el PAN en voz de Ricardo Anaya, dice que están con México y cerrarán filas. El coordinador de los senadores dice, deben juntos construir un acuerdo y consenso para enviar una misiva donde haya cierre de filas con el estado mexicano, un texto sin adjetivos y con un sentido republicano, y no minimizar las amenazas de Trump.
El populismo de derecha no entra razones, asegura, no habría que dar datos y razones, porque va hacer lo que quiera y cuando quiera afirma el legislador.
Anaya dijo, lo que sí funciona, es que los republicanos puedan perder la mayoría en el Congreso, entonces hay que imponer aranceles con inteligencia y de manera focalizada, donde más les duela, no a todos los consumidores, a los votantes de esos congresistas que le permiten ahora la mayoría y cuando esté en riesgo su escaño, sus votantes estadounidenses, piden recular estas abusivas decisiones arancelarias.
“Convocar reunión parlamentaria, que se abra el discurso entre los pares, provocar que la presión venga desde dentro y aceptar que el gobierno mexicano tiene fallidas políticas como abrazos no balazos y ahora están pasando la factura, hagamos compromisos hacia dentro que esta política actual de seguridad sea real y una política de largo plazo y no bajar la guardia” concluye el senador panista.
Nada descabellada la propuesta, ¿le harán caso?, lo dudamos, pero es cuando la ejecutiva federal debe mostrar su capacidad de estadista, por encima de su ideología y partido que la llevó al poder y que ahora lo tienen sin reservas y donde debe mostrar su grandeza de miras.
¿Qué país queremos?, el que todos construyamos, los oficialistas escuchando a la oposición y ésta, aunque menguada su participación actual, tiene hombres y mujeres experimentados que México necesita
Solo la soberbia y la estupidez, se pondrán por encima de México, perder los 500 mil millones de dólares de exportación con el vecino país que se tiene anualmente, no habrá programas sociales ni oportunidades para millones de jóvenes que merecen un futuro digno y honrado en su país que lo vio nacer y que su gobierno no les debe voltear la cara y sobre todo en estos momentos desafiantes que quedarán en la historia.
Comments