top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Soundcloud
  • X
  • LinkedIn

El sello "Hecho en México" lo sacan del baúl de los recuerdos

Foto del escritor: aurora retesaurora retes



        La grandeza no está en el “Hecho en México”, sino en cada mexicano/a que quiere vivir para hacer de México a pesar del gobierno en turno, un país libre y digno ante propios y extraños


El sello "Hecho en México" será relanzado por decisión de la presidenta Dra, Claudia Sheinbaum, lo dio a conocer ante 300 empresarios mexicanos que se dieron cita, después de la pausa de aranceles por 30 días que Donald Trump presidente de USA le concedió a su homóloga azteca.


La presidenta llamó a empresarios a aprovechar la pausa en los aranceles y dialogar con sus pares en EU; se busca recuperar el orgullo de las capacidades productivas del país.


El objetivo, dijo, es convencerlos de que Norteamérica es la región con más potencial del mundo bajo una visión de que somos socios. Agradeció a los empresarios su apoyo, pues le dio firmeza para negociar con Trump.


La apuesta, detalló el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, es recuperar el orgullo del sello Hecho en México. “Es el basamento, nuestro orgullo nacional, nuestro reconocimiento de nuestras capacidades”, dijo.

 

Este sello fue concebido hace 47 años por Omar Arroyo Arriaga, diseñador y pionero del oficio y la enseñanza del diseño en México; se convirtió en una imagen de amplio uso y conocimiento popular, porque estuvo presente en las etiquetas de miles de productos por largos años, inclusive si buscamos en Google hay miles de imágenes y numerosas búsquedas sobre este sello que marcó una época en la identidad del país.


El logotipo “Hecho en México”, hoy sería Made In México, distintivo oficial de los productos fabricados en territorio mexicano, para representar la autenticidad de los bienes producidos en nuestro país, sino también representaba un emblema de identidad cultural, orgullo nacional de la calidad producida por el talento mexicano.


El Plan México 2030 pretende recuperar la industria mexicana en los próximos años y eso es realmente muy importante para México que decidió hace más de 30 años apostarle a la exportación y abandonar su planta productiva que aunque no era la mejor del mundo, la tenía y satisfacía las necesidades del mercado nacional.


Creo que es una gran idea que hayan sacado este distintivo sobre todo en estos tiempos donde la economía mexicana esta con la espada de Damocles por parte de “su Socio” que cada vez es menos confiable para apostarle con toda la voluntad política y económica de los gobiernos mexicanos.

Depender el 80% de las exportaciones de un solo pais, en este caso de Estados Unidos, ha llevado al gobierno ha ceder ante los arrebatos del exterior estadounidense y sin suelo parejo acceder a sus ocurrencias políticas y de dominación.


La presidenta mexicana tiene todo el poder que quiere, hoy se vio en 5 de febrero donde el gran ausente fue el Poder Judicial, simplemente porque la ejecutiva así lo decidió, y eso, realmente deja mucho que pensar en estos momentos donde la unidad solicitada, se ve reventada porque los que disienten son enemigos y a ellos toda la indiferencia y cero tolerancias.


El Hecho en México del 2025 deberá ser concebido de una manera diferente,  no solo para rescatar la industria mexicana, abandonada hace 30 años sin una política industrial contundente y un ecosistema que le permitiera desarrollarse, dependiendo de la economía más grande del mundo.


El sello deberá tener los colores de la pluralidad y la democracia, el México de hoy, son muchos Méxicos y pretender que solo una vision impere, quiebra el objetivo de identidad.


El talento mexicano no tiene colores partidistas e ideológicos, es un talento enfocado a crear e innovar y estar a la altura de los mercados internacionales donde México tiene tratados de libre comercio y que se deberán aprovechar para  no tener un solo comprador, porque el "que paga manda" y eso lo estamos viendo en las decisiones que se toman para controlar los daños a la economía del país, cuando hay una decisión política de proteccionismo del principal cliente que es  USA. 

.

 

 
 

Comentários


bottom of page