top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Soundcloud
  • X
  • LinkedIn

Ganaderos mexicanos exigen renuncia de Julio Berdegué por plaga de gusano barrenador; piden cierre de frontera sur




FUENTE Universal


El cierre de la frontera representan perdidas por 11 millones de Dlls diarios al sector.


La unión de ganaderos del estado de Coahuila exigió al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, renunciar a su cargo ante la crisis sanitaria por gusano barrenador del ganado (GBG) que, argumentan, afecta a la economía de productores nacionales.


A través de una carta enviada ayer a Berdegué Sacristán, los ganaderos también pidieron el cierre inmediato de la frontera sur del país para evitar la entrada de animales infectados, “siguiendo el modelo del gobierno de los Estados Unidos en su estrategia de erradicación” y la renuncia de los funcionarios responsables del área de sanidad animal dentro de la Sader al ser responsables de la crisis.


“La plaga del gusano barrenador (gusano amarranador) ha provocado una crisis sin precedentes en nuestro estado, afectando directamente los bolsillos, la salud del hato ganadero, la fauna, y a miles de familias que dependemos de esta actividad tradicional, digna y generadora de empleo.


“La negligencia, la falta de información, la ausencia de protocolos preventivos y la omisión de acciones inmediatas para contener esta amenaza son inaceptables. Su inacción ha puesto en riesgo no solo la ganadería de Coahuila, sino el equilibrio sanitario de todo el país”, escribieron en la misiva los Ganaderos Unidos de Coahuila.


Agregaron que es urgente escuchar a las autoridades estadounidenses y a las personas que vivieron esta crisis en los años setenta, “pues en México estamos prácticamente sin conocimiento ni preparación frente a este enemigo.


La experiencia internacional y el testimonio de quienes enfrentaron esta plaga décadas atrás deben ser guía inmediata para tomar decisiones”.

Además de las renuncias y el cierre inmediato de fronteras en el sur para importación de ganado proveniente de Centroamérica o el ingreso ilegal de bovinos infectados, los ganaderos presentaron otras dos peticiones:


Primero, la activación urgente de un programa nacional de información, contención y erradicación, con recursos suficientes, para atender a todos los productores del país y, después, campañas inmediatas de capacitación, “ya que muchos ganaderos no contamos con la información necesaria para enfrentar esta plaga”.


“No permitiremos que por omisiones desde el Gobierno federal se pierda una actividad tan noble como la ganadería, que representa no solo economía, sino identidad, historia y dignidad para nuestras familias.


“Lo ocurrido con el COVID-19 nos enseñó que actuar tarde puede significar la ruina de sectores completos. Hoy exigimos responsabilidad, acción inmediata, y sobre todo, respeto a quienes sí trabajamos todos los días en el campo”, apuntaron.


 
 
 

Comments


bottom of page