top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Soundcloud
  • X
  • LinkedIn

Aprueba en Comision Congreso de Sonora, financiamiento por 100 millones para Cajeme y creación de Anexo Climático presupuestal

  • ¿Cuales serian los criterios del Congreso para aceptar endeudar a Cajeme con 100 MDP mas, con una deuda de 600 millones de pesos en 2024 y con la poca capacidad para generar ingresos propios?

  • Sus ingresos dependen de un 70% de la federacion y el estado.


Por unanimidad, la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado de Sonora aprobó los dictámenes que autorizan al municipio de Cajeme a contratar un financiamiento de hasta 100 millones de pesos para infraestructura sanitaria y equipamiento, así como la incorporación de un Anexo Transversal de Cambio Climático al Presupuesto de Egresos del Estado.


El propósito de dicha solicitud es permitir al municipio de Cajeme acceder a recursos para invertir en infraestructura pública, principalmente en drenaje sanitario, así como en la adquisición de equipos de desazolve, utilizando como fuente de pago los ingresos provenientes del Fondo General de Participaciones y/o del Fondo de Fomento Municipal.

 

Los asuntos aprobados serán remitidos a la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRICP), a fin de que sean incluidos en el orden del día de una próxima sesión.




La calificadora Fitch Ratings modificó a Estable desde Negativa la calificación nacional de largo plazo del municipio de Cajeme, Sonora. Asimismo, afirmó la calificación en ‘A(mex)’.


PERFIL DEL EMISOR

Cajeme se localiza en el sur del estado de Sonora [A-(mex) Perspectiva Estable].

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2020 su población era de 436.4 mil habitantes, de los cuales 28.9% se encontraba en situación de pobreza, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).


Los sectores económicos más pujantes en Cajeme son la industria agropecuaria y el sector industrial alimentario y de textiles que hoy estan siendo severamente afectados por la sequia que azota al estado.


En Cajeme, las transferencias de otros niveles de gobierno equivalieron a 70.8% de los IO en promedio de los últimos tres años del período de análisis (2021-2023), registrando una tasa media anual de crecimiento (TMAC) real entre 2019 y 2023 de 1.6%, ligeramente superior al crecimiento del PIB nacional. Lo anterior evidencia la dependencia estructural a transferencias de otros niveles de gobierno.


La adaptabilidad de los ingresos se evalúa en ‘Más Débil’, ya que, al igual que la mayoría de los municipios calificados por Fitch, Cajeme presenta una capacidad baja de recaudación local y una autonomía fiscal limitada, lo cual evita compensar una caída en ingresos federales a través de un esfuerzo recaudatorio mayor.


Aunado a esto, existe una asequibilidad baja para ampliar la recaudación municipal dado el limitado ingreso medio disponible de los hogares, específicamente en un municipio con niveles altos de población en situación en pobreza y una muy baja capacidad recaudatoria.



 
 
 

Comments


bottom of page