top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Soundcloud
  • X
  • LinkedIn

Gusano barrenador detona crisis: esta es la millonaria perdida que causó al sector ganadero en México, según El Universal




El bloqueo de Estados Unidos a la importación de ganado mexicano ha generado pérdidas millonarias, mientras expertos y organizaciones ganaderas piden reforzar la vigilancia sanitaria y coordinación bilateral para controlar el gusano barrenador.


Durante los primeros 15 días del bloqueo impuesto por el gobierno de Estados Unidos a la entrada de cabezas de ganado mexicanas, debido al riesgo de contagio con el gusano barrenador, se estimaron pérdidas económicas por aproximadamente 78 millones de dólares, informó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).


Juan Carlos Anaya, director general del GCMA, explicó que la medida afectó la exportación de alrededor de 65 mil cabezas de ganado, generando un impacto significativo en el sector. Aunque inicialmente se esperaba que el cierre de frontera durara solo 15 días, la reapertura dependerá de la visita de funcionarios del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS) de Estados Unidos, quienes verificarán las acciones del plan de emergencia sanitaria implementado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).


Por su parte, Senasica estableció zonas específicas de movilización del ganado, delimitando áreas de amortiguamiento en el sur y norte del país.

Zonas libres, pero frontera cerrada


Aunque se han detectado casos de gusano barrenador en Chiapas y Campeche, los estados exportadores como Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Durango son zonas libres de esta plaga. Sin embargo, pese a esta clasificación, el bloqueo en la frontera sigue afectando a estos productores.


Consejo Nacional Agropecuario pide acciones más específicas

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) manifestó que el cierre de fronteras no detendrá el avance del gusano barrenador y urgió a fortalecer la vigilancia sanitaria y combatir el contrabando con cooperación técnica entre ambos países.




 
 
 

Comments


bottom of page