top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Soundcloud
  • X
  • LinkedIn

Octubre en Hermosillo: La Urgencia de los Foros Empresariales en Tiempos de caos e incertidumbre

Por Aurora Retes


  • Por qué necesitamos reunirnos justo ahora, cuando todo está cambiando



ree

Octubre llena su calendario en Hermosillo. El clima finalmente nos da tregua, y la ciudad respira con energía renovada. Es temporada de eventos, de encuentros, de agendas saturadas. Sin embargo, hay algo que debemos entender con claridad: no todos los eventos son iguales, ni todos los momentos son los mismos.


El 30 de octubre, en Altozano, se llevará a cabo el Foro Punto de Quiebre. Un nombre que no es casual. Estamos literalmente en un punto de inflexión histórico, donde la economía que conocimos se desmorona ante nuestros ojos y emerge una nueva realidad que muchos empresarios aún no logran ver con nitidez.


Y aquí está el primer desafío: las pulseras avanzan lento. Demasiado lento para la urgencia del momento.


El Síntoma de una Desconexión Peligrosa


Que un foro empresarial batalla para llenar sus espacios no es solo un tema de logística o marketing. Es el síntoma de algo más profundo: la desconexión entre la velocidad del cambio y nuestra capacidad para asimilarlo.


Mientras debatimos si asistir o no a un evento, la inteligencia artificial está reescribiendo las reglas del juego empresarial. Mientras posponemos la inversión en nuestra actualización, hay negocios que literalmente ya murieron y sus dueños aún no lo saben. No por falta de esfuerzo, sino por falta de información, de perspectiva, de comprensión del nuevo ecosistema.


Por Qué los Foros Empresariales Importan Más que Nunca


En este contexto de incertidumbre acelerada, los foros empresariales no son un lujo social ni una foto para redes. Son infraestructura crítica para la supervivencia económica colectiva.

Necesitamos espacios donde:

  • La ciudadanía se entere de lo que realmente está pasando, más allá de los titulares superficiales

  • Los empresarios comprendan que sus modelos de negocio están siendo desafiados por fuerzas tecnológicas y económicas sin precedente

  • Los emprendedores descubran las oportunidades ocultas en medio del caos

  • La comunidad articule respuestas colaborativas, porque las soluciones individuales ya no son suficientes


El conocimiento dejó de ser poder hace tiempo. Hoy, el conocimiento compartido y aplicado colectivamente es supervivencia.


Macrorregión: Una Visión que Trasciende Fronteras Municipales


Desde el norte de Sinaloa hasta Sonora, conformamos una macrorregión con un destino económico compartido. No somos islas municipales compitiendo entre sí; somos un tejido territorial que o prospera junto, o se fragmenta junto.


Nuestra visión es clara: prosperidad. Pero no la prosperidad del siglo pasado, basada en modelos extractivos y competitivos. Hablamos de una prosperidad construida sobre:


El Modelo Colaborativo


Donde las empresas, instituciones, emprendedores y ciudadanos trabajan en red, compartiendo recursos, conocimiento y oportunidades. Donde el éxito de uno potencia el éxito de todos.


Octubre: Momento de Decisión


Sí, octubre está lleno. El clima invita a salir. Hay múltiples eventos. Pero Punto de Quiebre el 30 de octubre no es un evento más en la cartelera. Es una cita con la realidad que viene.


Un Llamado a la Acción Consciente


La velocidad lenta en la venta de pulseras nos dice algo importante: aún no hemos despertado colectivamente a la urgencia del momento. Seguimos operando con la mentalidad de estabilidad, cuando la realidad es de turbulencia transformadora.


Este no es un llamado alarmista. Es un llamado a la lucidez y la acción inteligente.

Necesitamos estar ahí. Necesitamos escuchar. Necesitamos conectar. Necesitamos trabajar juntos.


Porque al final, la pregunta no es si el cambio viene. El cambio ya llegó.

La pregunta es: ¿estaremos preparados para navegarlo con inteligencia colectiva, o lo enfrentaremos fragmentados y desinformados?





 
 
 

Comentarios


bottom of page